VICTORIA
AL DÍA / 11 - 15-02-2019 al 19-02-2019
El Congreso de
Angostura, instalado el 15 de febrero de 1819 por el General en Jefe Simón
Bolívar, en su condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y Capitán
General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada (actual Colombia),
en la ciudad de Angostura (actualmente Ciudad Bolívar), representó el Segundo
Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el
contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de independencia de la
Nueva Granada; el Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha
llamado la "Ley Fundamental" (Constitución). Sus palabras están
recogidas en el célebre Discurso de Angostura publicado en el Correo del
Orinoco, números 19, 20, 21 y 22, publicado del 20 de febrero al 13 de marzo de
1819.
Por
tal importante fecha y a sus 200 años, la comunidad victoriana en su I Fase Lectura
y Socialización,
con las preguntas:
a.
La
igualdad establecida y practicada.
b.
Las
herencias de la dominación del imperio español.
c.
Moral
y Luces, trabajo y Saber.
d.
unidad
debe ser nuestra divisa.
e.
La
independencia y la insidia del imperio.
f.
La
Gran Colombia en el camino de la unión de nuestra América.
II Fase Congreso Circuital de Juventud Patriótica (15-02-2019
– Ponencia E.B.B. Miguel Eduardo Turmero).
Desde el 30 de
enero hasta el 13-02-2019 la Ruta Bicentenaria del Congreso de Angostura; los
Profesores Especialistas de Sociales: Geografía, Historia y Ciudadanía, y las
Maestras realizaron el ciclo de lectura; la Profesora Luisa Muñoz Coordinadora
de Sociedad Bolivariana socializó sobre la importancia en la actualidad; el
lunes 11-02-2019 en el momento cívico la Profesora Eleuteria Quiro y la
Licenciada Teresa Córdova socializaron sobre la importancia de la conferencia
de la independencia en la actual Estado Bolívar; a las 9:00 de la mañana en la
Biblioteca de la Institución, se realizó las lecturas y ponencias, dirigidas a
los estudiantes de Educación Primaria, las ponentes las Docentes: Profesoras
Paulina Martínez, Eleuteria Quiro, Mónica Ramos, Neyla Briceño, en lo cultural
musical el Profesor José Marcano. Hay que leer para
viajar en la historia, resaltando nuestro pasado, nuestras raíces,
costumbres y tradiciones de nuestra
bella Venezuela.
La Sociedad Bolivariana, es una agrupación cuyo objetivo primordial es resaltar y enaltecer el pensamiento y la acción del Libertador, a través del trabajo en equipo, con los estudiantes, y es celebrado desde el 15 al 19 de Febrero de cada año, según el decreto presidencial Nº 542 emitido por el Dr. Rafael Caldera; se escogió esta fecha porque el 15 de febrero del año 1819 Simón Bolívar, pronunció su célebre discurso ante el Congreso de Angostura; bajo estos ideales el 15-02-2019 la Sociedad Bolivariana bajo la Coordinación de la Profesora Luisa Muñoz, realizó en el momento cívico el discurso de Simón Bolívar y Manuelita Sáenz: En la semana bolivariana resaltar los pensamientos de un hombre muy valiente y memorable conocimientos, les hablo de Simón Bolívar, quien con valor y habilidad venció las tropas enemigos y alcanzó la libertad. El Libertador de América, Libertador de la Patria, su estatura no compara lo brillante de su audacia, no ambicionada riquezas, ya era rico de cuna, su ambición más grande la libertad con fortuna, así como Bolívar el triunfo ha de soñar, esta Semana Bolivariana lo vamos a homenajear. También se exclamó un poema dedicado a la institución: Victoria Ramírez Molinos, más allá de hoy, más allá de mañana, prevalezca siempre la Sociedad Bolivariana, con convicciones firmes, plena y soberana, en la institución la unión bolivariana, como soldado de lucha, como naciones hermanas, para así poder abrir en el cielo una ventana, que bendiga e ilumine por día y semana lo mejor del pensamiento y el alma bolivariana (Por la Profesora Luisa Muñoz), con la participación de un performance los estudiantes de 1er Año de Educación Media: Valeria Pino (Manuela Sáenz), Jason Abreu (Bolívar); en el baile tradicional venezolano (Viva Venezuela): Maryelis Hernández, Alexandra Hernández, en el Coro Musical: Annys Hernández, Mauricio Rojas, José Aguilar, Neiser Barreto, con la participación de los estudiantes de 5to. Grado Educación Primaria, con el acompañamiento del Profesor de Música José Gregorio Marcano. Este mismo día las Profesoras Eleuteria Quiro Vocera CLIFP Institucional, Profesora Paulina Martínez Coordinadora de Bienestar Estudiantil y la Profesora Neyla Briceño Vocera RPA Institucional, con las estudiantes de 2do. Año de Educación Media: Mélani Bellorín y Beatriz Turmero, para la participación en la E.B.B. “Miguel Eduardo Turmero”, ubicada en el Sector de los Guaritos IV, ponencia de los 200 Años del Congreso de Angostura, que llevó por nombre: Congreso Parroquial Juvenil Patriótica.
El lunes 18-02-2019, la Institución se presentó en la U.E. “Félix Armando Núñez B.”, con los estudiantes de Educación Media con la puesta en escena “Venezuela se Pronuncia” escrita y dirigida por la Licenciada Teresa Córdova Coordinadora de Cultura Institucional, obra que relata el pasar de los años de nuestra patria, donde las ocho provincias reflejan el tiempo de lucha y la decadencia de Venezuela, donde el Libertador “Simón Bolívar” exclama la fuerza gallarda de seguir batallando por su tierra, y recuperar lo que nos pertenece, como El Esequibo; los estudiantes que participaron en la dramatización: Jasiel Quijada, Adriana Rivas (1er Año Sección “C”), Nathalia Maita, María Marcano, Beatriz Turmero, Yuliany Cabello (2do. Año Sección “A”), Julio Velásquez, Mélani Bellorín (3er. Año Sección “A”), Génesis Campos (3er. Año Sección “C”), Dayana Caraballo (5to. Año Sección “A”).
El Jueves 21 y 22-02-2019, nuestras victorianas Beatriz Turmero y Mélani Bellorín, nos representaron en el Congreso Pedagógico Municipal, en la Unidad Educativa “Padre Luis Antonio Ormieres” – Fe y Alegría, en el Sector La Murallita de la Parroquia Alto de los Godos. Éxitos a todos los involucrados en esta jornada y eventos de conocimientos.
La Sociedad Bolivariana, es una agrupación cuyo objetivo primordial es resaltar y enaltecer el pensamiento y la acción del Libertador, a través del trabajo en equipo, con los estudiantes, y es celebrado desde el 15 al 19 de Febrero de cada año, según el decreto presidencial Nº 542 emitido por el Dr. Rafael Caldera; se escogió esta fecha porque el 15 de febrero del año 1819 Simón Bolívar, pronunció su célebre discurso ante el Congreso de Angostura; bajo estos ideales el 15-02-2019 la Sociedad Bolivariana bajo la Coordinación de la Profesora Luisa Muñoz, realizó en el momento cívico el discurso de Simón Bolívar y Manuelita Sáenz: En la semana bolivariana resaltar los pensamientos de un hombre muy valiente y memorable conocimientos, les hablo de Simón Bolívar, quien con valor y habilidad venció las tropas enemigos y alcanzó la libertad. El Libertador de América, Libertador de la Patria, su estatura no compara lo brillante de su audacia, no ambicionada riquezas, ya era rico de cuna, su ambición más grande la libertad con fortuna, así como Bolívar el triunfo ha de soñar, esta Semana Bolivariana lo vamos a homenajear. También se exclamó un poema dedicado a la institución: Victoria Ramírez Molinos, más allá de hoy, más allá de mañana, prevalezca siempre la Sociedad Bolivariana, con convicciones firmes, plena y soberana, en la institución la unión bolivariana, como soldado de lucha, como naciones hermanas, para así poder abrir en el cielo una ventana, que bendiga e ilumine por día y semana lo mejor del pensamiento y el alma bolivariana (Por la Profesora Luisa Muñoz), con la participación de un performance los estudiantes de 1er Año de Educación Media: Valeria Pino (Manuela Sáenz), Jason Abreu (Bolívar); en el baile tradicional venezolano (Viva Venezuela): Maryelis Hernández, Alexandra Hernández, en el Coro Musical: Annys Hernández, Mauricio Rojas, José Aguilar, Neiser Barreto, con la participación de los estudiantes de 5to. Grado Educación Primaria, con el acompañamiento del Profesor de Música José Gregorio Marcano. Este mismo día las Profesoras Eleuteria Quiro Vocera CLIFP Institucional, Profesora Paulina Martínez Coordinadora de Bienestar Estudiantil y la Profesora Neyla Briceño Vocera RPA Institucional, con las estudiantes de 2do. Año de Educación Media: Mélani Bellorín y Beatriz Turmero, para la participación en la E.B.B. “Miguel Eduardo Turmero”, ubicada en el Sector de los Guaritos IV, ponencia de los 200 Años del Congreso de Angostura, que llevó por nombre: Congreso Parroquial Juvenil Patriótica.
El lunes 18-02-2019, la Institución se presentó en la U.E. “Félix Armando Núñez B.”, con los estudiantes de Educación Media con la puesta en escena “Venezuela se Pronuncia” escrita y dirigida por la Licenciada Teresa Córdova Coordinadora de Cultura Institucional, obra que relata el pasar de los años de nuestra patria, donde las ocho provincias reflejan el tiempo de lucha y la decadencia de Venezuela, donde el Libertador “Simón Bolívar” exclama la fuerza gallarda de seguir batallando por su tierra, y recuperar lo que nos pertenece, como El Esequibo; los estudiantes que participaron en la dramatización: Jasiel Quijada, Adriana Rivas (1er Año Sección “C”), Nathalia Maita, María Marcano, Beatriz Turmero, Yuliany Cabello (2do. Año Sección “A”), Julio Velásquez, Mélani Bellorín (3er. Año Sección “A”), Génesis Campos (3er. Año Sección “C”), Dayana Caraballo (5to. Año Sección “A”).
El Jueves 21 y 22-02-2019, nuestras victorianas Beatriz Turmero y Mélani Bellorín, nos representaron en el Congreso Pedagógico Municipal, en la Unidad Educativa “Padre Luis Antonio Ormieres” – Fe y Alegría, en el Sector La Murallita de la Parroquia Alto de los Godos. Éxitos a todos los involucrados en esta jornada y eventos de conocimientos.
También el día Jueves
21-02-2019, las Maestras de 5to. Grado Sección “A – B” de Educación Primaria:
Las Profesoras Johanna Osorio y Zoila Gascón, realizaron un debate sobre la
Cátedra Bolivariana, en el cual los estudiantes se están preparando para
representarnos en las Olimpiadas de Historia.
Todos juntos ayudando a nuestra Escuela, seremos victoriosos.
0 comentarios:
Publicar un comentario