En torno a los 12 años muchos estudiantes comienzan a devorar libros a un ritmo vertiginoso. Y además de alabar esta actitud, desde este blog queremos echarles una mano aportando nuestro granito de arena con una selección de libros y novelas recomendados para secundaria, los mejores títulos que pueden leerse en la edad entre los 12 y 16 años, aproximadamente. Hoy empezamos con los primeros cinco libros más interesantes, pero prometemos ampliar nuestra lista próximamente.
1. Cómo matar a un ruiseñor, Harper Lee:
2. Cartas a un joven poeta, Rainer Maria Rilke:

3. Freakonomics:
4. Orgullo y prejuicio, Jane Austen:
La novela original de Orgullo y Prejuicio fue escrita por Jane Austen en 1813 dentro del género de la comedia romántica. Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, dos jóvenes amigos íntimos, sufren los primeros grandes contratiempos en sus vidas y deben aprender de sus errores para superarlos y afianzar su relación en base al orgullo y al prejuicio que ambos protagonistas tienen entre si.
5. 1984, George Orwell:
1984 es, posiblemente, la gran obra de George Orwell, publicada en 1949 como una visión terrible del futuro: nos lleva en un mundo distópico de un Londres futurista, completamente vigilado y con juegos políticos que asfixian a la sociedad en diferentes sentidos. La existencia del Gran Hermano como gran vigía (y vigilante, y juez, y guardián) de la sociedad aporta un punto de vista muy diferente de la realidad actual, pero con mucho de lo que reflexionar.
6. El Señor de las Moscas, William Golding:
Una pequeña joya de la literatura moderna que, publicada en 1954, sigue estando vigente. El Señor de las Moscas, de William Golding trata sobre treinta jóvenes que deben convivir —y sobrevivir— en una isla desierta, que muestran diferentes comportamientos que en algunos casos son muy reprochables. Una historia excepcional para la franja de la adolescencia que en algunos países ha llegado incluso a ser de lectura obligada en colegios e institutos, y que es, cuanto menos, muy recomendable.
7. El Médico, Noah Gordon:
Rob J. Cole nace en las primeras páginas de El Médico, el primero de la trilogía en la queNoah Gordon cuenta la historia de la familia Cole. En este primer título se desarrolla la vida de Rob, y relata sus vivencias desde sus primeros días hasta que consigue tomar las riendas de su vida, su trabajo, sus amistades y sus viajes por la Europa del s. XI.
8. Los Juegos del Hambre, Suzanne Collins:
Conocidas por la saga de películas que llegaron a los cines en 2012, la realidad es que Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collings, fue originariamente una trilogía novelada y llevada al mercado en 2008. El argumento es bien conocido por muchos: un país postapocalíptico y ficticio, pero con raíces inspiradas en Estados Unidos, en el que se desarrollan los llamados juegos del hambre, una competición entre distritos del país que deben luchar a muerta por sobrevivir ante los espectadores que observarán el evento a través de la televisión, en uno de los libros para secundaria con más acción de entre los escritos en los últimos años.
Hazel Grace tiene dieciséis años y cáncer de pulmón. Es por ello por lo que sus padres la incitan a acudir a un grupo de apoyo, donde conoce a ‘Gus’ Waters, de dieciocho y con una pierna amputada. Bajo la misma Estrella, de John Green, es una novela sobre la vida y la muerte, con toques de humor y otros tantos de tragedia, que es considerada una de las obras cumbres de la literatura adolescente actual.
10. Play, Javier Ruescas:
¿Qué repercusiones puede tener la fama? Play, de Javier Ruescas, es el primer título de la trilogía que continúa con Show y Live, y en la que se narra la historia de Leo y Aarón, hermanos pero muy diferentes entre si. Una historia de amor, fama y búsqueda de la popularidad que, lanzada en 2012, ya ha cosechado gran éxito entre el público juvenil español gracias a su cercanía y a la modernidad con la que trata aspectos esenciales de la vida adulta.
Próximamente ampliaremos nuestra selección de libros para secundaria. ¿Tienes alguna propuesta? ¡Déjanosla en los comentarios y la añadiremos!
0 comentarios:
Publicar un comentario